miércoles, 11 de agosto de 2010

NORBERTO GALASSO





Norberto Galasso nació el 28 de julio de 1936, en Buenos Aires, Argentina. Ensayista e historiador, es un revisionista. Estudió en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires y egresó como contador, en 1961. A fines de la década del 50, sus inquietudes políticas lo impulsaron a leer a Marx, Trotsky, entre otros, y se familiarizó con los conceptos de lucha de clases, plusvalía, explotación. Ha aportado al pensamiento nacional y popular.

Es autor de una gran cantidad de obras: "No es poca cosa que un pensador haya defendido la misma causa por más de cuarenta años, más aún, cuando esas ideas constituyen las principales defensas de la Nación y su pueblo contra los proyectos de dominación", señala el sitio El Forjista.


Algunas obras

Coordinó el libro “Los Malditos” - de tres tomos- donde se repasa la vida y obra de cientos de hombres y mujeres que fueron “olvidados” por la Historia oficial.

Ha reivindicado las figuras de Manuel Ugarte, Arturo Jauretche y Raúl Scalabrini Ortiz.

La Editorial Coyoacán, en 1963, publicó “Mariano Moreno y la Revolución Nacional”.

En “Discépolo y su época”, Galasso mostró como las letras de los tangos del gran Discepolín se vinculaban estrechamente a los acontecimientos que se sucedían por aquellos años.

En honor a Raúl Sacalabrini Ortíz hizo dos libros, uno lleva simplemente su apellido y el otro se tituló: “Raúl Scalabrini Ortiz y la lucha contra dominación inglesa”.

La Editorial Roberto Vera, en diciembre de 1985, publicó una de las obras más interesantes de Norberto Galasso: "Imperialismo y Pensamiento Colonial en la Argentina" donde, entre otros temas, el autor puntualiza y documenta pormenorizadamente la influencia extranjera recibida por nuestra cultura en las artes, en particular en literatura, música, pintura, arquitectura, cnematografía y teatro.

“Jauretche y su época. De Irigoyen a Perón”, es otro libro dedicado a un militante de FORJA.

“Manuel Ugarte: un argentino maldito”, donde se puede apreciar la lucha de este socialista que vislumbró los beneficios de la Unidad de las Naciones Latinoamericanas en una única Patria Grande.

“J. J. Hernández Arregui: del peronismo al socialismo”, es un aporte para conocer en profundidad la vida de este militante argentino autor de "La formación de la conciencia nacional".

La militancia de Abelardo Ramos y su grupo puede leerse en “La Izquierda Nacional y el FIP”.

“Perón” apareció en el 2005, obra de dos volúmenes.

“Seamos libres y lo demás no importa nada” fue editado en el 2004 y es una biografía del General San Martín.

CONFERENCIA DE NORBERTO GALASSO EN EL INSTITUTO 35

Norberto Galasso: bueno, vamos a hablar un rato de historia, es decir, vamos a hablar de política, porque la historia está estrechamente ligada con la política. La historia que nos enseñaron en el colegio era una historia política, todavía hoy, a pesar de la buena voluntad de muchas maestras, dicen “hoy vamos a dar una clase de historia argentina” y dan una interpretación que es la interpretación oficial. Deberían decir “hoy vamos a dar una clase de una de la interpretaciones de la historia argentina” porque hay varias interpretaciones, y poner en conocimiento desde el principio a los chicos, especialmente en el colegio secundario y la universidad de que los acontecimiento se produjeron de una determinada manera pero pueden interpretarse de diversas formas.

Esto es porque los viejos problemas no están resueltos, si uno toma la figura de Moreno, por ejemplo, y le dice al señor Miguenz por ejemplo de la Sociedad Rural que Moreno decía: ‘las fortunas agigantadas en pocas manos son perjudiciales para un país, porque esas fortunas agigantadas en pocas manos son como el agua estancada y se pudre’. Entonces qué decía Moreno: que la riqueza hay que distribuirla, hay que hacerla correr, hay que hacer acequias para que el agua vaya dando vida al resto del campo, es decir, hay que expropiar, decía Moreno en 1810 en el Plan de Operaciones, por eso le pasó lo que le pasó, por eso la Revolución de Mayo, los hombres fundamentales de la Revolución de Mayo, en 1811 están o muertos o desterrados. Tampoco se dice en los colegios que en 1811 French, Berutti, Vieytes están desterrados, Belgrano está enjuiciado, Castelli está enjuiciado, Alberti está muerto de un infarto en una discusión defendiendo a Moreno, Moreno está muerto de una manera muy sospechosa, y quedan dos o tres hombres que, bueno, son los hombres que en la política a veces siempre flotan, como corchos, como Paso que está en todas prácticamente, y Saavedra que era el sector más (…) conservador de los integrantes de la junta. Pero lo que a nosotros nos interesa es, a grandes rasgos, primero de todo establecer que en la medida en que la argentina tiene problemas irresueltos todavía es necesario que recurramos a Moreno, a Belgrano cuando decía en 1802: no hay que exportar materias primas, hay que exportar productos elaborados porque los países que exportan materias primas están condenados, porque le dan trabajo a los obreros de otros países y no le dan trabajo a los obreros del país propio, ¡1802! 8 años antes de la Revolución de Mayo.

Entonces, bueno esta historia lógicamente, si se plantea así lleva inmediatamente a conclusiones políticas: la clase dominante a tenido la virtud, como toda clase dominante de imponer al resto de la sociedad sus concepciones, ha impuesto la historia mitrista, un poquitito aggiornada con Halperín Donghi, con Luis Alberto Romero, un poquito nada más, lo que deja incólume es los retratos, las estatuas, las calles, todas las figuritas del Billiken. Y ha impuesto una posición económica liberal, en general, ha impuesto una concepción de la geografía europeizada, nos enseñaban más la geografía de países europeos que la geografía de nuestros propios países. Yo tuve una maestra de cuarto grado, por ejemplo, que estuvimos15 días en cuarto grado estudiando el curso de los ríos Obi , Yeniséi y Lena, que son tres ríos que corren por la zona siberiana en el norte de Asia, que yo nunca voy a ver en mi vida, no los he visto hasta ahora y menos pienso ir a Siberia ahora a esta edad, con los bronquios como estoy sería imposible. Bueno, pero ella quería enseñarnos lo que le decían, y yo a mi vez caminaba por la ciudad de Buenos Aires, por la calle Juan B. Justo y no sabía que por abajo estaba el arroyo Maldonado, no sabía lo que era importante que supiera, porque si tenía que ir a vivir ahí tenía que saber que se inundaba porque por abajo pasaba el arroyo, en vez de saber las cosas del Asia, no? O sea, un conocimiento que no sirve. En mi caso para ser correcto con la memoria de esta maestra que lo hacía con toda su mejor buena voluntad, debo recordar que no hace mucho en uno de estos canales por cable donde pasan información de todo el mundo, nos inundado de información que tampoco sirve para nada, apareció una periodista diciendo que se había inundado el río Yeniséi en el norte de Asia, yo como estaba con mi pibe, que tiene 25 años, le dije: traeme un papel, y le hice el trazado del río que yo lo tengo acá, es lo único que se de geografía, y mi pibe se cree que yo sé la geografía de todo el mundo, y yo sé la geografía de esos tres ríos, prácticamente no sé otra cosa, porque esto quería la clase dominante, la clase dominante quería que no conociéramos la propia realidad.

La propia realidad es que la Revolución de Mayo se frustra, y al poco tiempo de haberse frustrado un sector comercial del puerto de Buenos Aires compuesto por criollos y por ingleses, una burguesía anglo-criolla, es la que va a llegar al poder en 1820 con Rivadavia. Y con Rivadavia va a empezar a través de la política de enfiteusis la entrega de tierras, enfituetas que se les entrega primero en forma de arrendamiento y que luego se hace propietario. Esa va a ser la primera tanda de los grandes propietarios de la pampa húmeda. La segunda va a ser con Rosas, que Rosas también entrega tierras pero Rosas era un hacendado, la única característica distintiva de Rosas con respecto a los hacendados que vinieron después es que ellos eran hacendados gaucho, eran hacendados bastante ligados a la tierra, porque en realidad no tenían todavía una relación muy estrecha con el imperialismo británico, lo cual, además, les permitía, cuando eran invadidos por la escuadra anglo-francesa, tener el coraje y la voluntad de defender la soberanía en la Vuelta de Obligado. Pero aún reconociéndole eso a Rosas, hay que reconocer también que el mismo Rosas en el destierro, cuando le reclama a Anchorena que le debe sumas importantes porque él administró sus tierras, los Anchorena le dicen que no hay ninguna constancia y no le dan nada, Rosas dice: gracias a mí ellos se constituyeron en los propietarios más grandes del país. Y les reprocha y lo califica a Nicolás Anchorena con el calificativo peor que daban los rosistas que era curiosamente de inmundo, (…) decían los inmundos salvajes unitarios, bueno, ‘qué hombre inmundo’ dice Rosas porque Rosas tenía urgencias económicas en aquellos tiempos.

Lo cierto es que los Anchorena y los Martínez de Hoz y los Ortiz y los Alzaga, todos ellos se van convirtiendo en propietarios de tierras, por estar cerca del poder, de tierras que en muchos casos eran tierras de los aborígenes, y en otros casos eran tierras de los gauchos. El gaucho no tenía idea de lo que era una escritura, de tal manera que aunque estuviera 20 o 30 años en un lugar, venía un día el juez de paz y le decía acá está la escritura, el propietario es tal señor y no había forma. Entonces el gaucho iba, lo mandaban al fortín a pelear con el indio, hacía la leva…es la historia del Martín Fierro, el despojo del gaucho que se queda sin el rancho, sin la tropilla y sin la mujer, algo así. Esa historia del Martín Fierro que también se ha contado mal en los colegios, porque se ha contado especialmente la parte del cinismo del Viejo Vizcacha, que hay que andar bien con el jueza, etc, que Hernández lo ponía como contraposición a la rebeldía de Martín Fierro, no es cierto?

En definitiva esas grandes propiedades que se van formando van haciendo en 1852 una coalición de intereses de los grandes ganaderos con los grandes comerciantes del puerto. Esta es la base de la llamada oligarquía argentina, después se va a completar con las oligarquías del sur que serán los Menéndez y Menéndez Betti, cuando toman las grandes estancias ovejeras del sur, con los Padilla de Tucumán, con los Patrón Costa del norte, pero que su núcleo central está en la pampa húmeda, en las grandes estancias de la pampa húmeda yen los grandes grupos exportadores e importadores del puerto de Buenos Aires.

Esa oligarquía es la que tiene a Mitre como figura central, y Mitre es el que gana la batalla de Pavón, en realidad la gana porque Urquiza se retira del campo de batalla. Hay un escritor venezolano que dice con toda razón que Mitre nunca ganó una batalla, que la única batalla que ganó fue Pavón porque Urquiza se retiró, cuando la caballería de Urquiza había destrozado a la caballería mitrista. Este escritor venezolano, furibundo anti mitrista, porque por ser precisamente bolivariano era anti mitrista, dice que Mitre como militar era un experto en retiradas, y un humorista español le agregó a esto que lo expertos en retiradas son peligrosos porque como la tierra es redonda si el tipo sigue yendo para atrás puede aparecer del otro lado.

Lo cierto es que Pavón es el punto de partida de lo que va a ser después el estado nacional, es decir, con Pavón queda marcado el poder de la clase dominante, y llega Mitre al poder en 1862 y lo primero que hace es hacer las concesiones ferroviarias. Una especie de Menem anticipado, va a ser las concesiones a las empresas inglesas que van a trazar los ferrocarriles en abanico, como si fueran una mano, del puerto de Buenos Aires hacia el Litoral, hacia rosario y Córdoba, hacia Cuyo y hacia Bahía Blanca. Es decir, un trazado típicamente colonial, no el trazado que tiene EEUU que tiene ferrocarriles de costa a costa, porque EEUU se constituyó en un país independiente, América ha tenido un destino distinto en el norte donde una burguesía industrial muy poderosa expandió el mercado interno, creció hacia adentro, trazó ferrocarriles de costa a costa, hizo una política industrialista, derrotó a los que querían vender materias primas del sur que eran los esclavistas y se convirtió en un estado capitalista desarrollado y después para desgracia nuestra en un Estado imperialista.

Mientras de México al sur se produjo la dispersión lo que pudo haber sido la patria grande latinoamericana que soñaron San Martín y Bolívar se convirtió en 20 países, unos que miraban al atlántico y otros al pacífico, y cuya actividad central giraba alrededor de los puertos porque eran economías dependientes de exportación, es decir, Chile exportaba salitre, exportaba cobre, Valparaíso era la clave de Chile para salir al Pacífico. Uruguay, que había sido la Banda Oriental de las Provincias Unidas y que Artigas de ninguna manera quería que fuera independiente, consideraba que formaba parte de las Provincias Unidas, se convierte en un país aparentemente independiente para producir lana que salga por el puerto de Montevideo. Buenos Aires se convierte, digo bien, la República Argentina se convierte en Buenos Aires en realidad, después de 1860, en la pampa húmeda con la ciudad de Buenos Aires, el puerto, que exporta carnes y cereales, los cereales unos años después, e importa todos los artículos manufacturados, de acuerdo a la concepción de la división internacional del trabajo que había sustentado un economista inglés que es uno de los fundadores de la economía clásica que es David Ricardo.

Ustedes habrán observado que cuando el Dr. Grondona se pone a sufrir por la patria y se pone, así, sufre hondamente por su querida Argentina, habla de Adam Smith y David Ricardo, a veces, no dice lo que debería decir, que David Ricardo era multimillonario, que era hijo de un gran banquero y fue, digamos, junto a Adam Smith, los fundadores de la economía, de la teoría económica, pero de la teoría económica capitalista. Entonces, un día que a David Ricardo le plantean cuál puede ser el futuro de Gran Bretaña él dice: estoy viendo que en Gran Bretaña hay un desplazamiento de la gente del campo a las ciudades y se está produciendo un desarrollo industrial muy fuerte, (que era la revolución industrial, la revolución burguesa en definitiva), lo ideal sería para Gran Bretaña, vamos a hacer una suposición, dice, que nosotros pudiéramos crear al lado de GB otra gran isla que consumiera todos los productos industriales que a nosotros nos sobran, porque sino vamos a tener una crisis, es decir que fuera importadora de artículos industriales, y que, a su vez, se dedicara únicamente a producir alimentos baratos, porque sino, nosotros no vamos a tener alimentos si toda la gente va a las industrias. Esto él lo formuló después como teoría de los costos comparativos y es lo que se conoció vulgarmente como la división internacional del trabajo. Hay países que tienen que desarrollar industrias y hay países que tienen que producir materias primas, que es el caso de todos los países latinoamericanos, no es cierto? La Argentina, carne, cereales, Chile cobre y salitre, el estaño de Bolivia, el hierro de México, las bananas de Guatemala, etc. Es decir, países monoproductores, dependientes, volcados sobre los puertos, sin mercado interno, con desocupación porque no tienen industrias.

Entonces este fue el destino de lo que pasó con esta historia que tiene su punto clave en Pavón. Entonces alguna gente dice: sí pero a partir del gobierno de Mitre y con los ferrocarriles ingleses, que no sólo fueron ferrocarriles sino fueron las compañías de seguros inglesas como Land Rover que se instaló en la calle Reconquista, que fue también la flota mercante para exportar, porque los argentinos nunca tuvimos flota mercante hasta que Castillo compró en 1942, 40, 41, compro dos o tres barcos y después Perón dio un impulso notable hasta convertir a la flota mercante argentina en la décima flota del mundo en 1951, 52, Durante mucho tiempo no teníamos flota. El que produce y no tiene ferrocarriles propios, y vende con seguros que también son empresas extranjeras y no tiene barcos para exportar, no puede defender ningún precio, tiene que vender barato porque tiene que vender a quien prácticamente controla todo, y además le trae artículos manufacturados que venían a parar a las casas más grandes y más importantes que había en el centro de Buenos Aires en aquel tiempo que eran Harrods y Gatt y Chávez, que eran las dos inglesas. Es decir Gatt y Chavez era, Chávez era un criollo que se juntó con Gatt que era un inglés y terminó como tiene que terminar, el inglés se lo chupó y se convirtió en exclusivo propietario de la empresa y después se asociaron con Harrods y conformaron una especie de lo que sería supermercados o shoppings de nuestras abuelas, no es cierto, en aquel tiempo.

Entonces, en esas condiciones, la Argentina como país dependiente exportador de materias primas, país sin industria (Scalabrini Ortiz la llamaba a eso un país de primitivismo agrario) un país que no explotaba todo su litoral atlántico, donde había peces a rolete, pero no lo explotaba porque eso no formaba parte de la división internacional del trabajo. Que tenía una cordillera en todo el Oeste que tampoco la explotaba, mientras que los chilenos sacaban cobre del otro lado, parecía que las montañas tenían únicamente minas ricas del lado chicleo y no del lado argentino. No había minería, las única minas de los argentinos andaban por la calle Florida, esas eran otra cosa…Entonces, había posibilidades de hidroelectricidad, pero no se desarrollaba la hidroelectricidad, por qué? Porque las empresas eléctricas eran la CADE y la ciade que se instalaban justamente en el puerto de Buenos Aires para recibir el carbón de…. Desde el punto de vista estratégico de un país, poner usinas eléctricas al lado de un puerto, pegado a la costa, donde con un cañonazo en caso de guerra queda todo apagado, es una cosa absurda, pero no era absurdo para la relación con Gran Bretaña que traían el carbón de (?) como lastre de todos los otros productos que traían especialmente textiles. Es decir, un hombre del año 20, por ejemplo en la Argentina, no era capaz de enamorar a una chica si no tenía un casimir inglés, no fumaba un cigarrillo norteamericano, por ejemplo, y no leía La Nación o La Prensa, que era la parte de cultura que se tenía que tener en aquel tiempo.

Pero como decíamos, qué pasa con esa Argentina? Se nos podría decir, y se ha dicho, y se ha repetido, y a veces hasta Ernesto Sábato lo ha dicho más de una vez a pesar de ser un hombre que ha rumbeado a veces por la izquierda en otros tiempos, aquella era una gran Argentina porque, bueno, el centenario se festejó en una gran Argentina y además los ingleses decían que nosotros éramos una gran Argentina. Efectivamente era una gran Argentina, los turistas extranjeros que vienen a principios de siglo, 1910 por ejemplo, se asombran de las cosas que encuentran en la Argentina. En la Argentina que ellos conocen, que es Buenos Aires, entonces visitan por ejemplo el palacio Paz, que hoy es el Círculo Militar. Lo que era el comedor diario, que cualquiera de nosotros come en un comedor de tres por tres es eso, no hubo nada que tocarle para convertirlo en el comedor, en el restaurante del Círculo Militar. Es decir, la familia Paz tenía, digamos este espacio (señala la sala de la conferencia) para sentarse a comer, a dialogar. La familia Anchorena tenía el que se llamó Palacio San Martín, que algunos llamaron Palacio Anchorena, que tenía 8.000 m2 de superficie cubierta, 8.000 m2 de superficie cubierta son 160 departamentos de dos ambientes, que algunos chicos adolescentes, novios, están ansiando poder tener para vivir.

(…) y esto hay que decirlo hoy, porque esto es lo que a veces no se dice en los debates, esto era pura y exclusivamente porque la clase dominante estaba en el poder y no existía ningún tipo de retención a las exportaciones. Fíjense de qué modo la historia nos viene a enseñar cosas de lo que estamos hablando hoy. La clase dominante había logrado introducir toros de raza que lo primero que hicieron fue amarse con las vacas mientras los oligarcas argentinos estaban en la calle Arroyo e iban a la estancia una vez por año a hacer una asado, y se mejoró las razas, y los frigoríficos anglo-norteamericanos crearon sistemas de enfriado para mejorar que la carne llegara con buen gusto y según el gusto de los ingleses, y se exportó en sumas muy importantes, con lo cual la clase dominante tuvo utilidades muy, muy altas.

Cuando uno se planteaba, especialmente desde la izquierda, cuando uno dice, bueno, qué es el capital? El capital es el trabajo acumulado, no hay vuelta que darle, el capital surge del trabajo acumulado. Si no se adhiere totalmente a la teoría de la plusvalía, se reconoce hoy que de un modo u otro el trabajo… el obrero generalmente nace obrero y muere obrero, muy difícilmente alcanza la movilidad social para convertirse en patrón, mientras que el patrón generalmente tiene utilidades y amplía sus negocios, no? Entonces, cómo es que la Argentina llegó a tener este fenómeno de lujo, de despilfarro, por ejemplo, donde esta clase dominante se iba a Europa todos los años? Para recordar también, ya que estamos hablando de izquierda lo que decía Marx. Marx decía, que el hombre iba a llegar a través de diversos procesos revolucionarios a controlar la naturaleza, cuando no hubiera clases sociales, cuando se implantara y desarrollara plenamente el socialismo el hombre controlaría la naturaleza. Lo que nunca pensó Marx es que la clase dominante argentina controló la naturaleza, la clase dominante argentina borró de sus vidas el invierno y el otoño, vivían en Mar del Plata desde octubre, más o menos, noviembre, hasta marzo, pasaban primavera y verano, y en marzo se iban a Europa y enganchaban la primavera y verano europeas. Lo hacían como lo cuentan ellos, con veinte empleados, por ejemplo, es decir, lo que ellos decían sirvientes, que eran sus empleados, y vacas en el barco para tener leche fresca, cuando llegaban hacían un asado, cuando llegaban al puerto y además tiraban toda la vajilla que habían usado, que habían comprado exclusivamente para ese viaje, porque los argentinos no podían seguir usando esa vajilla en Europa, no es cierto? Se dice que había damas de la oligarquía que llevaban varios pares de guantes en sus carteras y cuando se notaban que estaban un poco las manos transpiradas tiraban el guante que estaban usando y usaban otro guante. En fin, procedían como los jeques árabes que tenían un despilfarro extraordinario en un país de pata al suelo, pero esto se debía pura y exclusivamente a una cuestión que todavía hoy está jugando en la Argentina: la Argentina tiene un costo de producción agropecuario bajísimo en relación al resto del mundo, es decir, hay que estar convencido de esta realidad, las praderas de la pampa húmeda argentina y especialmente también de lo que es diríamos un semi – círculo que toma la provincia de Buenos Aires, sur de Santa Fe, sur de Entre Ríos, sur de Córdoba, producen a muy bajos costos por varias razones: porque tienen una fertilidad extraordinaria que ahora se está perjudicando por la sojización pero que en general son de una fertilidad extraordinaria, y un clima muy favorable que no le obliga como al productor francés, por ejemplo, a crear tinglados para la época que nieva para cubrir los ganados, por ejemplo. Y puertos cercanos en Paraná, el puerto de Rosario, el puerto de Buenos Aires. Es decir que nosotros tendríamos que partir que el empresario ganadero y después el agricultor de lo que se llamó la pampa gringa, que en general también en la pampa gringa hubo colonización con inmigrantes que al principio fueron expoliados por los dueños de la tierra, en algunos casos, expoliados también por los grandes consorcios (…) que ya estaban en aquel tiempo explotando a la gente, que es lo que da lugar al famoso grito de Alcorta, que no tiene mucha semejanza con esta alianza de la Federación Agraria con la Sociedad Rural, sino todo lo contrario, porque era en contra de la Sociedad Rural donde estaban los terratenientes que vivían de rentas. Porque lo que hay que entender también, es que la tierra no es como cualquier otro objeto. La tierra es un monopolio. Uno tiene la tierra y la tierra se acabó y se acabó, tiene un monopolio de una parte de tierra, entonces, eso adquiere un gran valor, especialmente si la renta es muy alta, especialmente si los precios de los productos que se venden en el exterior son muy altos.

Entonces, los costos, es decir, entonces hay que distinguir en el análisis de aquella Argentina este fenómeno que es lo que costaba entender, y costó mucho entender a los ensayistas acerca de cómo se había acumulado capital en la Argentina. Porque efectivamente el campo ocupa muy poca gente, si uno dijera ‘Anchorena tiene la plata que tiene porque le extrajo plusvalía a sus peones’ es una barbaridad porque los peones son dos tipos por hectárea. Entonces, el problema es el bajo costo, la cuestión radica en el bajo costo, entonces sí, vamos a hacer un ejemplo para que se entienda que después nos va a servir un poco para relacionarlo con lo que está pasando. Un producto se vende, un producto agropecuario se vende en el mercado mundial a 10, por ejemplo, un productor francés tiene un costo de 8, entonces vende a 10 y gana 2, 2 pesos, digamos, pesos, dólares, como ustedes quieran, de cualquier modo está teniendo una ganancia importante que es el 20%, esta es la ganancia de una empresa. Pero si aparece un tipo que tiene un costo de 1, o de 3, por ejemplo, quiere decir que éste gana los 2 pesos que van de 8 a 10 pero se gana también una superutilidad que va del costo bajísimo de él que es de 3 a 8. Esto en su momento lo estudió un hombre del campo nacional como Scalabrini Ortiz que decía que nosotros producíamos a un valor, a un costo 5 veces inferior al costo con que Europa producía carnes y cereales. Y lo estudió desde la otra banda un hombre totalmente reaccionario que es la expresión de…que nos ha dejado para colmo un heredero en el congreso actualmente, que fue Federico Pinedo. Federico Pinedo decía, pero todavía, decía la relación es de 1 a 8, tenemos una relación de costos de 1 a 8, entonces no tiene sentido en la Argentina del año ’30 tener industrias. Y esto lo planteaban ellos claramente, no tiene sentido crear industrias, porque a ellos no les interesaba de que si crece la población, la población a dónde va a ir?, quedan como desocupados o como los desocupados crónicos del interior. Esos tipos que en el interior trabajaban en una cosecha y después no tenían más nada que hacer durante el año o tenían que trabajar políticamente para tener una participación en la nómina salarial de la intendencia, por ejemplo.

Entonces la Argentina, por supuesto, no vendía a 10, vendía a menos porque había un acuerdo con el imperio británico, vendería a 7, por ejemplo, y se ganaba los 2 pesos de la utilidad normal y los 5 pesos restantes hasta llegar al costo de 3, esto se llama renta agraria diferencial, es decir no es utilidad empresaria, no es esfuerzo empresario, ni es renovación de equipos, ni es del esfuerzo de dirección de la empresa, es renta agraria diferencial, que le corresponde al país, esto es lo que hay que entender. Esto le corresponde al país, el que ha sido bendecido, por lo que los creyentes denominan Dios es el país, que ha tenido una fertilidad tremenda, un clima extraordinario, la posibilidad de un litoral atlántico con puertos para dar salida a los productos, y entonces esto le pertenece al país, no le pertenece a los que se han quedado con las tierras, que en general las han usurpado o las han conseguido pagando a tanto la oreja de indio como los señores Menéndez (…) y gran Menéndez en el sur de la Argentina. Y esto es muy importante porque esto es lo que nosotros estamos ahora discutiendo todavía, todavía estamos discutiendo. Por qué? Si la clase dominante argentina en 1910 hubiera tenido siquiera criterio burgués, porque ni eso tuvieron, hubieran creado la industria pesada, si el país en 1910 hubiera estado en manos de otra clase social que no fueran ellos, les hubiera sacado gran parte de esa renta agraria diferencial y hubiera creado la industria pesada, y hubieran desarrollado la minería, hubieran desarrollado la pesquería y la hidroelectricidad.

Y esto no pasó, no pasó hasta que la situación de la crisis del ’30 y de la guerra promovieron cambios importantes en la Argentina, entonces, cuando aparece el peronismo, que es un fenómeno sorprendente, porque es muy difícil entender a quiénes se le ocurrieron las ideas, quiénes fueron los cerebros de esa política, porque Perón había estudiado economía en Italia, por ejemplo, Miranda no había aprendido economía en ningún lado, Miguel Miranda, que era un poco el que manejaba la economía, pero que era un tipo muy concreto, se daba cuenta de las cosas. Yo acostumbraba, después lo volqué en un libro, a mencionar el caso de Miranda porque Miranda tenía una fábrica de envases de hojalata, de duraznos en almíbar, de conservas, en la calle Directorio y Hortiguera, cerca de mi casa, vivía al lado de la fábrica, no como algunos industriales… ganaderos que producen en un lado y viven en barrio norte, o cosas así… y Miranda era un tipo que se había hecho en la práctica, y en la práctica se dio cuenta que en el ’45 para vender esas latas de duraznos en almíbar tenía que tener consumidores aquí, tenía que tener un gran poderoso mercado interno, se dio cuenta que necesariamente él como empresario podía explotar a sus obreros y pagarles lo menos posible, pero que si todos los empresarios le pagaban muy poco, nadie iba a comprar los duraznos en almíbar, y él no podía vender al exterior porque que era una industria nueva que no podía salir a competir con Europa. Este es un poco una de las cosas que explican lo que es el pacto social que Perón después teorizó como comunidad organizada. Y esta explicación, digamos, esta demostración a veces de que es preferible el que lee solo y hace su propia experiencia que el que va a la facultad de ciencias económicas como me ocurrió a mí, que me enseñaron economía liberal y después tuve que desaprender todo, como dice Jauretche, para empezar a aprender la verdad.

Yo contaba que a veces relato que en un momento del año ’47…’48, cuando se lanza en Plan Marshall, EEUU lanza el Plan Marshall para reconstruir Europa. En una reunión de gabinete Perón informa al resto de los ministros que EEUU se había comprometido con la Argentina a que la Argentina iba a ser importante vendedora con respecto al Plan Marshall, y después como el gobierno tenía roces con el gobierno de EEUU, se le da una cuota mínima, muy mínima, y Perón habla del Plan Marshall y uno de los ministros, posiblemente algún ministro que no tuviera nada que ver con economía, dice ‘pero, general, qué es el Plan Marshall? En qué consiste?’ Perón se fastidia un poco, y le dice a Miranda que lo tiene al lado ‘Che, por qué no le explicás en dos palabras lo que es el Plan Marshall, gráficamente’, entonces Miranda dice ‘El Plan Marshal es lo siguiente: un chico del barrio que juega con los demás chicos a las bolitas en la esquina de su casa, juega un día y gana él, juega al otro día y gana él, juega al tercer día y gana él, al cuarto día cuando va a jugar resulta que los otros chicos no tienen bolitas, y ya no puede seguir jugando entonces dice: bueno, le voy a prestar bolitas a los otros chicos. Esto es lo que está haciendo EEUU, esto es el Plan Marshall’ ellos sacaban la conclusión de que la relación con el FMI y con EEUU es una cuestión de bolitas, en el sentido pleno de lo que significa tener o no tener bolitas, pero bueno.

Entonces, en esa oportunidad se despilfarro la tremenda riqueza que produjo la Argentina, por qué? Porque era una Argentina para pocos, en año… fin de siglo, principios de siglo. Lo que hace Perón, yo decía que no se sabe bien a quién se le ocurrió o a quien no se le ocurrió, es establecer tipos de cambios selectivos, por eso el peronismo es… la argentina no entra al fondo monetario, la argentina es el único país que no entra al FM porque no podía entrar al FM y hacer una política estatizante de control, que en realidad no era una política socialista, era una política keynesiana, nada más, pero de control, estaba controlando, y entonces fija un valor, cuando el valor del dólar son 18 pesos, cuando el tipo exporta, el exportador de ganado o de cereales, exporta a través del IAPI (instituto Argentino de Promoción del Intercambio), es decir, nacionaliza el comercio exterior hace a un lado los grandes consorcios cerealistas. Y el IAPI vende y cuando le pagan al IAPI, este señor va con la factura y dice yo entregué tanta carne o tantos cereales, el IAPI lo manda al banco central y el banco central no le da dólares, le da pesos, pero tampoco le da por cada dólar que vendió 18 pesos sino que le da 7 u 8, le confisca, que es lo que la pone nerviosa a la Dra. Carrió cuando (…), le confisca, confisca, todos confiscaron, la Revolución Francesa no hubiera existido sin confiscaciones y otras revoluciones, pero se ponen nerviosos. Entonces qué es lo que pasa? El tipo de cambio selectivo es lo que permite quitar una parte de ingresos a esos exportadores, no de la… porque si fuera que le hubieran quitado parte de lo que es su utilidad empresaria no producen más, y siguieron produciendo, siguieron produciendo porque lo que se les estaba sacando es una parte de renta, que era la renta agraria diferencial que se pasó a la industria y se dio créditos baratos a la industria en épocas de inflación y se pudo desarrollar la industria. Y además al desarrollar la industria se le exigió al industrial que reconociera salarios más altos y que reconociera al delegado interno de fábrica, la comisión interna de fábrica que al mismo Gelbard que era el más izquierdista de todos los empresarios le quedaba acá (señala el cuello), no es cierto? Entonces, bueno, ahí estaba afectando la cuestión, por qué? Porque alguien se dio cuenta que era posible trasladar sin que el campo dejara de funcionar dados los altos precios, una gran parte de la riqueza al sector industrial y crear un gran mercado interno. Cuando en el año ’52-53 hay una baja de los precios internacionales el IAPI les asegura a los chacareros el precio anticipadamente de la cosecha y pierde palta, ahí pierde plata el IAPI porque si realmente les hubiera seguido haciendo un tipo de cambio selectivo que es lo mismo que la retención a los tipos cuando el precio es bajo entonces se funden. En ese caso se recompuso la cosa hasta el año ’54, por ejemplo.

Bajo el gobierno de Menem con el 1 a 1 siguieron produciendo los grandes productores, los que se fundieron fueron los pequeños productores agrarios porque no podían resistir el 1 a 1 porque el 1 a 1 es una locura pensar que la productividad por hombre que se da en la argentina, que es lo que más o menos establece el valor entre las monedas, es la misma que tiene EEUU, entonces hubo… aparecieron las mujeres en lucha, aparecieron las fincas hipotecadas, etc. De las cuales se saldan cuando viene un gobierno que les cambia del 1 a 1 al 1 a 3 o el 1 a 4 y empiezan a tener ganancias extraordinarias a partir del 2001 y a partir del 2003, porque empiezan otra vez a tener… a cobrar el triple de lo que cobraban antes. Y encima hay un alza notable de los precios internacionales, entonces la cuestión es esta: si nosotros revisamos la historia argentina, hay dos modelos en definitiva, o tres, si ustedes quieren: uno que será estratégicamente el modelo de una sociedad igualitaria, sin clases, a la cual creo que debemos aspirar, y otros concretamente que son los dos modelos en disputa. El modelo de que la renta agraria diferencial es para los dueños, o para los grandes pools, para los que por ejemplo ahora están arrendando y viven en el pueblo y no trabajan, y reciben 25.000, 30.000 pesos por mes y están en el pueblo sin trabajar, porque es una renta, viven de rentas, y ya difícilmente vuelvan a trabajar. Y los grandes pools sojeros que hacen grandes negocios, los grandes exportadores, los grandes vendedores de fertilizantes (…) y toda esta gente.

Entonces viene alguien y dice: sí pero, no, pero eso era antes, ahora no hay oligarquía. No hay oligarquía? El grupo Fortabat en Loma Negra tiene 104.000 hectáreas, por ejemplo, Pérez Compan tiene más o menos los mismo, Gómez Anchorena, que es un pariente de los Anchorena tiene más o menos importantes cantidades de miles de hectáreas, la producción de soja está prácticamente concentrada en un 80% en un pequeño número de productores que son los grandes pools sojeros, y el pequeño, pequeño, productor ni siquiera está representado en la mesa de enlace que es la gente del MOCASE ( Mov. Campesino de Santiado del Estero), del MOCAFOR (Mov. Campesino de Formosa) la gente que son productores que tienen graves problemas para subsistir.

Entonces la cuestión es esta: si estamos con un modelo de ese tipo o estamos con un modelo donde la riqueza que es natural de la argentina se redistribuya, y una manera de redistribuirla es, como volvemos otra vez a lo que decía Moreno, la manera de evitar que el agua esté estancada es hacer acequias para que el agua dé vida a todo el resto de la sociedad. Y esto implica medidas, medidas que pueden discutirse algunas de ellas en sus aspectos técnicos como se han discutido todo este tiempo, el gobierno ha hecho una segmentación para favorecer a los pequeños productores etc, pero en definitiva lo que está en disputa son dos cuestiones.

Una cuestión es la cuestión meramente económica: quién se queda con la renta agraria diferencial, quien se queda con la utilidad tremenda producto de los altos precios internacionales, si una minoría o eso de algún modo se vuelca al resto de la sociedad, y la otra es la consecuencia política, porque montado en el conflicto aparece la política, aparece la conformación de una especie de nueva unidad democrática, donde aparecen los grandes medios comunicacionales convirtiéndose en partidos políticos, es un fenómeno latinoamericano, fenómeno que ha sido analizado también como la nueva derecha latinoamericana. Por eso Chávez tuvo que decirle a esos señores que se les terminaba la concesión (de los medios de comunicación) ‘Bueno, se les terminó la concesión, no se la vamos a renovar’. El gobierno nuestro cometió el error de suponer que renovándoles las concesiones iban a hacer buena letra, pero así paga el diablo, como dijo Perón en un artículo referido a EEUU.

Y además, entonces, esta concentración de los medios de comunicación, que es terrible, crea opinión pública, crea opinión pública y sobre cuestiones que en general no se debaten en profundidad, y esto es otro problema porque hay especialmente en los sectores medios urbanos, y ahora también rurales, una influencia ideológica muy fuerte de los sectores dominantes, que está reforzada por la concentración de los medios de comunicación. Usted pone un canal, y detrás del canal está Manzano, el grupo Manzano (…) usted pone otro canal y ya en el otro canal está Atlantis , pone el otro canal y está Clarín, pone el otro canal también está Clarín, y después está La Nación también, que juega su parte, periodistas genuflexos, algunos de ellos que eran más o menos progresistas hasta tiempo antes que evidentemente han sido sometidos por el poder económico de estos sectores. Fenómeno que se da en todas partes, eh?, vieron la actitud que tuvo que tomar Correa en Ecuador.

Es decir, América Latina está caminando hacia un mismo camino, camino de unidad, camino bolivariano, sanmartiniano, se está hablando de una moneda latinoamericana, se está hablando del banco del sur para compensar las diferencias que pueda haber entre los países, se está hablando de una empresa energética latinoamericana, se ha hablado últimamente de un Comité de Defensa Latinoamericano que implicaría una especie de TIAR (Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca – 1947) al revés, lo que fue el TIAR que en su momento EEUU en las Actas de Chapultepec vino a establecer que si ellos eran atacados el resto de América Latina debía apoyarlos a ellos, ahora este Comité de Defensa Latinoamericano indicaría si se llegara a conformar y consolidar, que la invasión que pueda hacer el imperialismo a cualquiera de nuestros países lo está haciendo a toda la Patria Grande. Que no pueden hacer lo que hicieron en Panamá, lo que hicieron en Guatemala, lo que hicieron en Centroamérica tantas veces, lo que hicieron en Cuba o lo que hicieron en Chile, con la ETT cuando derrocó a Allende.

Entonces, para ir terminando, como ustedes se darán cuenta, no se puede hablar de historia sin hablar de política, si es que hablamos de la verdadera historia, ahora, si hablamos de Billiken entonces está todo bien, si decimos que San Martín cruzó los andes como lo suponía Torres Nilson en su película, que parecía un… Alcón parecía un galán de cine en medio de la cordillera sin poncho ni nada, porque no hacía frío, no sabía lo que era la cordillera, bueno, entonces, bueno. Si hablamos en serio de lo que estamos viviendo, hablemos en serio de la historia, si hablamos en serio de la historia San Martín cruzó la cordillera con bandera que no era argentina, entonces, yo no quiero culpar, a los maestros y a las maestras porque, como decía Hernández Arregui, los educadores han sido educados y no le pueden pedir a los maestros con el escaso sueldo que tienen que vayan a investigar, entonces el maestro… la maestra de canto (que yo sufrí en mi época, como tantos) nos hacía cantar la canción a la bandera ‘que la cima de los andes escaló’, no escaló nada la bandera argentina la cima de los Andes! No podía escalar la cima de los Andes! Porque el ejército de San Martín era un ejército chileno-argentino porque el segundo jefe era O’Higgins del ejército de San Martín, porque el ejército de San Martín se había nutrido en Mendoza de todos los exiliados chilenos y de mendocinos y de cordobeses y de puntanos, y de sanjuaninos, y después se nutrió de peruanos. (…) le dice San Martín en un momento cuando San Martín está por desobedecer, ‘piense general que si usted acepta ir a Buenos Aires el ejército se le desbanda’ porque más de la mitad son chilenos, por eso él va con una bandera que es distinta a la bandera argentina, que es la bandera del Ejército de los Andes, esto (…)

(…) de guerras y de ejércitos y de símbolos, San Martín se acordó el 24 de diciembre de1816 a la noche cuando se festejaba la noche buena que a los pocos días después, en enero del ’17, tenía que cruzar la cordillera y no tenía bandera lo cual es un absurdo, no es cierto?, se acordó cuando estaba en una cena con sus oficiales y les dijo a las mujeres, a la mujer de él y a las mujeres de los otros oficiales, que le hicieran una bandera y ellas salieron presurosas a hacer la bandera, según cuenta algún libro escolar, entonces no encontraron celeste y blanca, entonces hicieron una bandera con un paño más bien azulado, un paño blanco y, como por lo visto hacían lo que querían, le metieron un escudo apaisado y un sol en el medio, cosa que no tiene nada que ver con la bandera celeste y blanca que había aprobado el congreso de Tucumán pocos meses antes en agosto de 1816, es decir que es absurdo que esas mujeres hayan creado esa bandera y San Martín la haya aceptado, San Martín la acepta o les indica que hagan eso porque necesita una bandera distinta, porque pasa la cordillera con 6 columnas, y una columna va dirigida por O’Higgins y otra está dirigida por el coronel Freire que fue presidente de Chile después. Entonces él no puede ir como un invasor argentino a Chile, tiene que ir con una bandera latinoamericana y después cuando va a Perú el Ejército de los Andes lleva una bandera chilena, porque las embarcaciones, la escuadra, se la compra O’Higgins como Director Supremo de Chile.

Entonces, bueno, esto no es una mera discusión, porque después San Martín reúne a sus oficiales en (…) Y renuncia como jefe del Ejército de los Andes para que lo elijan de nuevo, con el objeto de que su nombramiento no provenga de ningún estado, provenga de sus propios oficiales, es decir, es un ejército latinoamericano. Yo esto lo dije en un colegio, para colmo de Barrio Norte, en la Ciudad de Buenos Aires, los chicos lo entendieron (porque los chicos de 16, 17 años cuando uno les dice cosas ciertas lo entienden), pero tuvimos la mala suerte de que cayó una supervisora en ese momento que escuchó semejantes cosas, me arrebató… una cosa increíble propia de 80 años atrás… me arrebató el micrófono y dijo: ‘el único San Martín que existe es el que a mí me enseñaron en el colegio’, y eso provocó toda una risotada de la gente, entonces la mujer todavía encima dice ¿por qué yo acabo de venir de Mendoza, y en Mendoza lo aman a San Martín y les voy a decir que yo estuve en Mendoza, porque mi hija… fui a Mendoza porque mi hija es arquitecta y fue a hacer los planos del Hyatt Hotel en Mendoza’, eso provoco una risa general porque a quién le importaba si la hija estaba vinculada al capital norteamericano como para hacer el Hyatt Hotel. Entonces, frente a esta situación yo cometí un error que después me cerró las puertas del colegio, yo creo que para siempre, porque dije ‘mire señora la verdad es esta, el ejército de San Martín era un ejército latinoamericano y esto es tan así, como que es el antecedente del ejército latinoamericano que quiso hacer el Che en Bolivia cuando quería avanzar sobre Perú y sobre el norte argentino’, entonces ahí se acabó todo…

volver

viernes, 13 de noviembre de 2009

OSVALDO BAYER


Osvaldo Bayer


Osvaldo Bayer, "un anarquista y pacifista a ultranza" como él se autodenomina, nació en la provincia argentina de Santa Fe en 1927. De 1952 a 1956 estudió Historia en la Universidad de Hamburgo (Alemania), y de regreso a la Argentina, se dedicó al periodismo, la investigación de la historia argentina, y a escribir guiones cinematográficos. Trabajó en los diarios Noticias Gráficas, en el Esquel de la Patagonia, y en Diario Clarín, en donde también se desempeñó como secretario de redacción.

En 1958 fundó "La Chispa", al que él mismo denominó como "el primer periódico independiente de la Patagonia".

Un año después fue acusado de difundir información estratégica en un punto fronterizo, y es obligado por la Gendarmería a punta de pistola, a abandonar Esquel. Luego, de 1959 a 1962, fue secretario general del Sindicato de Prensa.

Durante el régimen de la presidenta María Estela Martínez de Perón (alias Isabelita), controlada por su ministro ultraderechista José López Rega, Bayer fue reiteradamente amenazado y perseguido debido al contenido de sus obras, principalmente por su libro "La Patagonia Rebelde", lo cual motivó su exilio en Berlín desde 1975, y hasta la caída de la posterior dictadura militar autodenominada Proceso de Reorganización Nacional en 1983.

Entre sus ensayos más importantes están "Los Vengadores de la Patagonia Trágica" "Los anarquistas expropiadores y otros ensayos", "Fútbol argentino", "Rebeldía y esperanza", "Severino Di Giovanni, el idealista de la violencia" y la novela "Rainer y Minou".

El 20 de abril de 2003 la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, le otorga el grado de Doctor Honoris Causa por su trayectoria en el campo de los derechos humanos, la literatura y el periodismo. Parte del discurso de aceptación del premio fue:

Hace 27 años empezaba esta dictadura que hizo desaparecer a tantos queridos amigos y que a uno lo obligó a irse del país. Yo no voy a perdonar nunca a la dictadura por tener que irme por escribir La Patagonia Rebelde. Con un cambio absoluto y total también para mis hijos y mi mujer. Pero esto no es nada comparado con aquellos que perdieron la vida o sus hijos. Ninguna persona con un mínimo de sentimiento humanitario puede soportar una cosa así (...) Recibir este premio que uno nunca soñó. Cuando yo tuve que irme, el brigadier de aviación que estaba en Ezeiza me dijo: usted jamás va a volver a pisar tierra de la Patria. Y hoy no sólo piso tierra de la Patria, sino que me dan un premio

Osvaldo Bayer
El 7 de julio de 2004 es declarado Huésped de Honor por la Universidad Nacional del Litoral, en cuya conferencia de prensa declara:

Me da un poco de vergüenza decir que mi primer libro fue prohibido por Lastiri. Si hubiese sido prohibido por otro presidente de más categoría, uno se pondría más contento. Al segundo libro lo prohibió Isabel Perón, y ya a los demás los quemaron los militares. Quemar libros es como abusar de los niños: es una cobardía, porque no se pueden defender
Actualmente, sigue siendo un referente en la lucha por la reivindicación de los Pueblos Originarios argentinos, y el desenmascaramiento de figuras históricas consideradas por él como genocidas, actividad esta apoyada y elogiada por gran número de personas, tanto adultos como jóvenes. Un ejemplo de esta lucha puede ser en 1963, cuando dio una charla en la biblioteca popular de Rauch, pueblo de la provincia de Buenos Aires que lleva su nombre en honor a Federico Rauch. En aquella ocasión, sugirió a los pobladores que se creara una especie de plebiscito, para cambiar el nombre del "genocida" Rauch, por Arbolito (el apodo del supuesto ranquel que le dio muerte al coronel prusiano). La propuesta no tuvo aceptación, y al volver a Buenos Aires, valiéndose del estado de sitio declarado en ese momento, fue arrestado por el general Juan Enrique Rauch, ministro del interior de la dictadura, y biznieto de Federico Rauch. Por este motivo lo encarcelaron en la cárcel de mujeres de Riobamba a modo de castigo denigrante por 63 días. Así mismo, desde 2004 reclama con el grupo indigenista "Rebelde amanecer" el traslado del monumento al general Julio Argentino Roca.

En 2007 el Honorable Consejo Deliberante de Rojas provincia de Buenos Aires bautizó como Pueblos Originarios a la ex calle Julio Argentino Roca basado en el reclamo de un grupo de alumnos que se basaron en sus investigaciones y prediga. En la actualidad existen muchos proyectos similares de cambio de nombre de calles "Roca" en distintas ciudades Argentinas.

Fue declarado "persona no grata para el Senado de la Nación" por esta cámara del Congreso Nacional por haber presentado un proyecto, como ciudadano, de unir las dos Patagonias, la argentina y la chilena, como primer paso para el Mercado Común Latinoamericano.[1]

En el presente colabora también con el diario Página 12, que fuera fundado por su amigo y también escritor argentino Osvaldo Soriano (1943-1997) .

Fue autor y guionista de "La Patagonia Rebelde" dirigida por Héctor Olivera, film ganador del Oso de Plata en la Berlinale '74. En 2008 escribió el guión y libro cinematrográfico del film "Awka Liwen" dirigido por Mariano Aiello y Kristina Hille. El largometraje que se estrenará en 2009 es una historia del racismo en la Argentina contra los pueblos originarios y contra el criollo. El film fue declarado de "interés nacional" por la Presidencia de la Nación de la República Argentina.

El 28 de mayo del 2009 le fue otorgado el título de Doctor Honoris Causa por la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) en la capital de esta provincia mediterránea.

VOLVER

viernes, 17 de julio de 2009

SEC. CULTURA Y EDUCACIÓN

SUTEBA, TIENE EL AGRADO DE DARLES LA BIENVENIDA A ESTE NUEVO ESPACIO. DESDE ESTE LUGAR PODREMOS IR INFORMÁNDOLES SOBRE CAPACITACIONES, SEMINARIOS Y TODAS AQUELLAS ACTIVIDADES QUE SEAN DE INTERES PARA SUS AFILIADOS.
TODA NOVEDAD SE HARÁ LLEGAR A LOS COMPAÑEROS/AS PARA QUE PUEDAN ESTAR AL TANTO DE LAS POSIBILIDADES DE FORMACIÓN QUE BRINDA EL SINDICATO.

AGRUPACIÓN CELESTE

SEMINARIOS DE ALFABETIZACIÓN LIBERADORA 2008: UN BALANCE DE LA EXPERIENCIA EN LOS DISTRITOS

En veintinueve distritos de la provincia finalizamos el Seminario de Alfabetización Liberadora, inspirados en la experiencia llevada a cabo por los compañeros de Saladillo.


La misma consistió en llevar a la práctica una secuencia didáctica producida colectivamente, en el marco del Seminario, en la Escuela Nº1 del distrito. Nos propusimos partir del análisis de un contenido histórico fundante, como la Revolución de Mayo, en vísperas del año del Bicentenario, para revisar nuestras representaciones sociales y nuestras prácticas de enseñanza, con el objetivo de incidir en las políticas públicas.

Compartimos lecturas, debatimos las distintas versiones y también colectivamente elaboramos propuestas didácticas para llevar al aula. En algunos casos grupos de compañeros llegaron a la puesta en marcha de la secuencia y recogieron insumos que realimentaron la reflexión sobre las prácticas, aspecto central de la capacitación. Hemos promovido la producción colectiva oponiéndola al trabajo individual convencidos del carácter social de la construcción de conocimiento.

El intercambio desarrollado en cada jornada tuvo un efecto muy estimulante respecto a la investigación de los sucesos de la revolución. Además el estudio del marco teórico planteado en las exposiciones de Beatriz Aisenberg y Antonio Castorina y su posterior articulación, incidieron en los ensayos de secuencias que se venían pensando. Este entramado devino en la convicción de definir un posicionamiento político pedagógico que oriente la enseñanza, en el sentido de poner a disposición de las nuevas generaciones, que la historia no es más que el legado que recibimos en forma de proyecto de quienes nos preceden y que debemos recrear y profundizar en el sentido de una participación democrática que ensanche el campo de inclusión de las mayorías postergadas.